Skip to content
05.11.2021

Lengua, cultura, comunidad: aprendizaje, desarrollo de la alfabetización y prosperidad de los niños indígenas.

Indulkana_00_6.JPG

Alrededor de 221 millones de niños, menores de 9 años, de comunidades indígenas o minoritarias no tienen acceso a educación en su lengua materna y no es posible cuantificar cuáles son las consecuencias. Afecta negativamente al niño en diferentes áreas: habilidades de cognición, educación, bienestar, sentido del propio ser y futuro económico. Los efectos se extienden por su comunidad, economía y cultura. La pérdida del idioma es una crisis existencial para las comunidades indígenas y una tragedia que nos empequeñece a todos. 

El 23 de septiembre del 2020, un grupo de expertos de todo el mundo se reunieron de manera virtual para conversar sobre el aprendizaje en la lengua materna para los niños indígenas. La reunión titulada “Lenguaje, cultura, comunidad: aprendizaje, desarrollo de alfabetización y prosperidad de los niños indígenas menores de 9 años” evaluó las diferentes maneras en que se puede ayudar a que niños, familias y comunidades reafirmen prácticas lingüísticas y de alfabetización en la lengua materna a edades tempranas. El evento fue patrocinado por Capita, junto con la Australian Literacy & Numeracy Foundation y la Living First Language Platform Company.

THE PANELISTS

Profesor Tom Calma AO, co-director de la Australian Literacy & Numeracy Foundation y presidente de la Living First Language Platform Company

Dr. Stephanie Gottwald, co-fundadora y Directora de Contenido, Curious Learning

Dorothy Gordon, presidenta del programa de la UNESCO Información para Todos y miembro del consejo del Instituto de la UNESCO para las Tecnologías de la Información en la Educación

Hannah Barber, profesora visitante, Harvard Center on the Developing Child (moderadora)

.panelist-sidebar { background: #55495f; padding: 30px; padding-top:10px; text-align: left; width:50%; } .panelist-sidebar p { color:#fff; font-size:.85em; font-style:italic; line-height:1.7em; } .panelist-sidebar h3 { color:#f5f3eb; font-size:1.6em; }

Las Naciones Unidas han anunciado que el periodo de 2022 a 2032 será la Década de las Lenguas Indígenas. El panel de presentadores sopeso lo qué podría ser considerado un éxito al final de esa década y señaló acciones concretas para poder alcanzarlo. Estos son los puntos clave que surgieron: 

La educación en lenguas indígenas ofrece múltiples beneficios interconectados

Décadas de investigación corroboran los beneficios del aprendizaje temprano en la lengua materna: 

  • Fortalecimiento temprano de las habilidades lingüísticas y desarrollo saludable a edades tempranas. Las experiencias tempranas afectan al desarrollo cerebral y a la expresión génica. Un aspecto crucial es la exposición frecuente a experiencias lingüísticas variadas. Cuando esta exposición se produce en la lengua del hogar del niño, refuerzan sus habilidades de habla, escuchar, desarrollo de vocabulario y alfabetización funcional temprana.

  • Base para los logros académicos y sentimientos positivos acerca de la educación. Cuando los niños no están familiarizados con las palabras o los gestos con los que se encuentran en la escuela, a menudo se sienten intimidados o pierden la confianza. Los niños encuentran beneficios en entornos de aprendizaje que respetan el multilingüismo, que incluyen el respeto a la lengua del hogar. Cuando el principal idioma de instrucción del niño no coincide con el del hogar, se le debe dar tiempo para navegar entre ambas lenguas; lo que ayuda a que el niño desarrolle actitudes positivas hacia la educación e influye de forma positiva en los logros académicos posteriores.

  • Bienestar emocional y psicológico. Unas ricas experiencias lingüísticas tempranas en el lenguaje materno facilitan que los niños “hablen” y expresen sus propios sentimientos con un vocabulario completo y estructuras lingüísticas variadas. La capacidad de interactuar verbalmente con los demás por medio de una comunicación dinámica de tú a tú mejora el desarrollo cognitivo, la resolución de problemas, la toma de perspectiva y la entrega de conocimiento. Como agentes activos, los niños desarrollan confianza y un sentido de seguridad.

  • Conservación de lenguajes, tradiciones y culturas. La manera más poderosa de preservar una lengua es asegurar que está viva y es dinámica y que se usa a diario en el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Así pues, el aprendizaje temprano en lenguas indígenas da sustento y revitaliza el idioma. La promoción del uso del lenguaje en los primeros años construye conexiones con la historia, la identidad y la cultura que son determinantes sociales de salud, bienestar y educación. Esto fortalece los lazos entre los jóvenes y los ancianos y promueve un sentido general de conexión entre todos los hablantes de una comunidad.

  • Beneficios económicos. La inversión en la educación a edad temprana es una manera cuantificable y rentable de promover el desarrollo económico de las naciones. El rendimiento económico de esta inversión es mayor cuando el aprendizaje temprano se realiza en el lenguaje materno.

<blockquote data-animation-role="quote"

>
“Ser capaz de leer y escribir es un derecho humano fundamental y ese derecho incluye la alfabetización en la lengua materna propia.”

— Kim Kelly

El aprendizaje temprano en lenguas indígenas es una cuestión de justicia.

Como dijo un panelista: “ser capaz de leer y escribir es un derecho humano fundamental y ese derecho incluye la alfabetización en la lengua materna propia”. El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que “los pueblos indígenas tienen el derecho a revitalizar, emplear, desarrollar y transmitir su historia, lengua, tradiciones orales, filosofía, sistemas de escritura y literatura a las generaciones futuras”. Los panelistas lamentaron la falta de urgencia con respecto a la inversión y al compromiso de ofrecer recursos para dar apoyo a las lenguas y a la alfabetización temprana, a pesar del gran respaldo de la investigación para tomar estas acciones.La justicia exige que les demos a los niños todas las oportunidades para crecer y progresar—a nivel cognitivo, académico, psicológico, emocional y social—lo que implica ayudarlos a que desarrollen habilidades en su lengua materna.

La alfabetización en lenguas indígenas es una parte integral, no solo del desarrollo completo, sino también de la preservación y exaltación de la cultura a la que la lengua está unida de manera indisoluble.

Para promover el aprendizaje temprano en lenguas maternas nos tenemos que centrar en las familias y las comunidades.

Las políticas aún van rezagadas con respecto a la ciencia en la cuestión de las lenguas maternas, pese a que la riqueza de un lenguaje oral a edad temprana cimienta la alfabetización posterior. 

<blockquote data-animation-role="quote"

>
“Podemos lograr que el cambio ocurra más rápido al ser más efectivos en la comunicación con los padres.”

— Dorothy Gordon

Varios panelistas apuntaron que muchos padres se resisten a la enseñanza en la lengua materna, por la extendida creencia que una exposición temprana a la lengua dominante les ofrece a los niños un camino más directo al éxito en la educación y en la vida. Así pues, nuestro mensaje debe enfatizar que la alfabetización en la lengua materna no es un obstáculo para la adquisición de una segunda lengua (la dominante), sino que es el puente que lleva al dominio de la misma. 

Las habilidades del lenguaje se desarrollan en múltiples entornos. 

La casa y la escuela son evidentemente críticas, pero es fundamental tener en cuenta todos los entornos en los que se desarrollan las habilidades del lenguaje. Por ejemplo, el contexto de la salud es una importante piedra de toque en la vida de los niños, desde la infancia. Los médicos de cabecera pueden jugar un papel básico en la educación y el apoyo a padres y cuidadores. Un panelista describió la manera en que el programa internacional Reach Out and Read les da capacitación a los proveedores para hablar con las familias sobre el papel del lenguaje y la alfabetización en el desarrollo temprano de los niños.  

Aplicación: Living First Language Platform

Desarrollada por la Australian Literacy & Numeracy Foundation, esta app les otorga poder y agencia a las comunidades indígenas para preservar, revitalizar y enseñar en su propia lengua. Los teléfonos y las tabletas se convierten en laboratorios móviles de lenguas. Esta plataforma del lenguaje materno muestra las pronunciaciones singulares de las lenguas tradicionales, fragmenta las palabras en sílabas y sonidos, recoge historias y otros textos y muestra traducciones a otras lenguas (p.ej. inglés)

.sidebar { background: #e6e3de; padding: 30px; padding-top:10px; text-align: left; }

La tecnología es muy prometedora a la hora de fomentar el lenguaje y la alfabetización en lenguas indígenas, pero todavía quedan barreras.

El papel de la tecnología en la promoción de la alfabetización desató un extenso debate. La tecnología se puede compartir y es dinámica. La capacidad de usar audio y video complementa la comunicación escrita. La tecnología motiva y une a todas las generaciones.  

Living First Language Platform

Living First Language Platform

Los participantes que ayudaron a desarrollar las aplicaciones de Feed the Monster y Living First Language Platform explicaron que las éstas podían adaptarse a diferentes lenguas. Esta capacidad de adaptación ayuda a resolver un problema eterno con los libros de texto tradicionales: son demasiado caros para publicarlos en lenguajes hablados por un número reducido de personas. Las nuevas tecnologías ofrecen soluciones flexibles que las comunidades pueden usar para elaborar materiales educativos y crear contenido de alfabetización valioso en sus propias lenguas.

Un panelista comentó la manera en la que durante mucho tiempo la tecnología ha jugado un papel a la hora de documentar las lenguas indígenas, pero que, a menudo, los hablantes de la lengua no han sido incluidos para dirigir, desarrollar y usar estas tecnologías convencionales. Sin embargo, los avances en el acceso a la tecnología pueden fortalecer las comunidades indígenas para asirse a sus propias lenguas y tomar el control de cómo se graban y preservan.

<blockquote data-animation-role="quote"

>
“La alfabetización es una herramienta para preservar la cultura y tomar el control de tu destino y ser parte de tu comunidad.”

— Stephanie Gottwald

Pero el costo y la conectividad siguen siendo obstáculos para una mayor difusión de nuevas tecnologías. Para superar estas barreras, un panelista sugirió una estrategia de “experimentación respetuosa”, trabajar con las comunidades para desarrollar soluciones creativas que satisfagan sus necesidades específicas. Por ejemplo, unas redes de compradores pueden aunar recursos para la compra y distribución de tecnología. En este momento, algunas comunidades almacenan la información para ser usada posteriormente. En Ghana, los usuarios están probando con inteligencia artificial para la traducción directa entre lenguas, sin la necesidad de una tercera lengua que sirva de intermediaria. Otra opción es continuar usando aplicaciones que no sean “muy pesadas”, por ejemplo, para ofrecer tabletas cargadas únicamente de contenido educativo a las escuelas. Un panelista cito el experimento del Banco Mundial que constaba de teléfonos inteligentes con lo necesario ya instalado.

Aplicación: Alimenta al monstruo

Disponible en 47 lenguas, esta enseña letras, sonidos y otras habilidades clave en la alfabetización, por medio de un juego en el que los niños recogen y crían monstruos como mascotas. La aplicación está disponible en Curious Learning para teléfonos Android o se puede pedir como una APK (Paquete de Aplicación Android) para cargarla en un dispositivo.

.sidebar { background: #e6e3de; padding: 30px; padding-top:10px; text-align: left; }

Hay más trabajo por delante.

Los participantes delinearon algunas otras cuestiones que se deben abordar como colectivo:

  • Debemos tener en cuenta cómo darle apoyo al multilingüismo de una manera que incluya a las lenguas indígenas y, en caso de no ser la misma, a las lenguas dominantes (p.ej. instrucción en el aula) de una región o país.

  • Debemos encontrar nuevas maneras de captar fondos de grandes empresas y fundaciones que sean estratégicos, informados y coordinados.

  • Debemos alentar a la comunidad tecnológica a que haga una mejor aproximación a las necesidades de alfabetización y lenguaje y a las aspiraciones de las comunidades indígenas por medio de inversiones y orientación estratégica.

  • Debemos tener en cuenta la mejor manera de satisfacer las necesidades de alfabetización temprana de los niños que no tienen acceso a las escuelas o éste es muy limitado.

  • Debemos pensar con detenimiento la cuestión de los datos (p.ej. soberanía de los datos, requisitos legales y uso justo). ¿Quién almacena todos los datos que recoge la tecnología y dónde se hace? ¿Cómo cumplimos con los derechos de propiedad intelectual y cultural de las comunidades indígenas?

Por suerte, como mencionó un participante, a las comunidades no les falta la pasión o una visión nítida de los niños y de su futuro. La pasión y la visión se presentaron a lo largo de este panel tan productivo. Serán de ayuda al abordar estos y otros retos a medida que avanzamos en la Década de las Lenguas Indígenas y más allá.

Gracias a Nicole Biondi de Innovation Edge por promover esta reunión. Este resumen fue elaborado por Nancy Vorsanger con el aporte de Eric Brace y Joe Waters.